viernes, 3 de abril de 2015

FUNCIONES E IMPORTANCIA DEL JARDÍN BOTÁNICO JOSE CELESTINO MUTIS


El Jardín es el centro de investigación y desarrollo científico con énfasis en ecosistemas altoandinos y de paramo, que tiene como función contribuir a la conservación de la flora del Distrito Capital, a la sostenibilidad ambiental de su territorio y al aprovechamiento de su patrimonio genético, a través de la investigación científica, la transferencia tecnológica y la educación ambiental. E aquí la importancia de su existencia puesto que es un centro de investigación que aplica los resultados con beneficio social, logrando que la población aumente su capacidad para hacer un uso sostenible de la diversidad vegetal y generando opciones para alcanzar los beneficios del desarrollo humano sostenible de esta manera cada uno de nosotros podrá valorar la biodiversidad como un soporte para la vida y podremos comprometernos con la conservación de la misma.
 
 
A continuación hablaremos de las áreas en las que se ha enfocado el jardín para trabajar en proyectos y así mismo fomentar una conciencia ambiental mas activa en todos los ciudadanos puesto que es un tema que nos compete a todos.
 
 

·       Generación del conocimiento (área científica): generar conocimiento para la conservación, el manejo y la gestión apropiada de la diversidad florística en la región capital.
   


                                

 
·        Apropiación del conocimiento (área educativa y cultural): desarrollar procesos de innovación social para armonizar la relación naturaleza-cultura mediante la investigación socio cultural, la educación ambiental, la participación y la divulgación del conocimiento generado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis.


 

·        Uso del conocimiento (área técnica y operativa): contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático, a la recuperación del ciclo hídrico, al mejoramiento de salud y bienestar de los habitantes y a la promoción de un mejor paisaje urbano-natural mediante la ampliación, el mantenimiento y la mejora de cobertura vegetal de la ciudad, la participación ciudadana, la gestión del conocimiento y la incorporación de buenas prácticas y tecnologías
 



 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en nuestro blog!

Colaboradores