MARIANA NOBILIS
El amarrabollo pertenece a la familia de las
Melastomatáceas, la misma de los tunos y sietecueros. Esta familia tiene un
gran valor ornamental debido al atractivo de las flores y al porte y follaje de
muchos árboles y arbustos que pertenecen a ella. Lujoso entre los lujosos, el
amarrabollo puede considerarse como una de las Melastomatáceas más vistosas.
Originario de los bosques húmedos de montaña, principalmente en las cordilleras
Central y Occidental.
FLORES DE CERA
Lo más excepcional del amarrabollo son sus grandes
flores, mayores que las de muchas otras especies de la familia. Cuando recién
se abren, tienen un tono algo rojizo y se van tornando moradas al envejecer.
Los estambres, con sus vistosas anteras amarillas, están todos ordenados en un
mismo extremo de la flor.
CARBONERO ROJO
El carbonero rojo es un árbol sumamente ornamental
que, en la temporada de floración, cubre su follaje con centenares de manchones
rojos, los cuales están formados por inflorescencias de forma globosa. Cuando
se las observa de cerca, se puede apreciar que cada inflorescencia está
compuesta por numerosas flores, las cuales, en sí mismas, son pequeñas y con
pétalos poco vistosos. Lo que las hace tan atractivas son los larguísimos
estambres rojos que sobresalen ampliamente fuera del tubo de cada flor.
ÁRBOL DE CLIMAS CÁLIDOS
Esta especie se desarrolla en forma ideal en climas
cálidos y templados, donde crece silvestre. Los ejemplares que se ven en Bogotá
son todos cultivados y la ciudad (ayudada por su microclima más cálido que el
de la Sabana circundante) puede considerarse como el límite de elevación donde
se desarrolla apropiadamente esta especie. Numerosos ensayos para aclimatar el
carbonero a mayor altura no han tenido éxito. Es probable, de todas maneras,
que en unas décadas el calentamiento global ayude al establecimiento del
carbonero en otras zonas elevadas, incluyendo los cerros alrededor de la
Sabana.
BRUGMANSIA
plantas de la familia Solanaceae, nativo de las regiones subtropicales de México, Centro y Sudamérica, a lo largo de los Andes de Colombia hasta el norte de Chile e incluso el sudeste de Brasil. Son conocidas como "Trompetas de Ángel" debido a sus enormes flores y comparten dicho nombre con los toloaches del género Datura con el cual está estrechamente emparentado. El nombre común en Colombia es "borrachero" o "cacao sabanero", que también se da a algunas plantas del género Datura.
Son arbustos o pequeños árboles que alcanzan alturas de 3 a 11 metros. Las hojas son alternas generalmente largas de 10 a 30 cm y con una anchura de 4 a 18 cm con bordes enteros o someramente dentados, a menudo con base del limbo asimétrica, y cubiertas de finas vellosidades. Las flores pendulares llegan a medir 30 cm de largo; son generalmente blanquecinas o amarillas aunque también rosas, naranjas o rojas.
ORQUIDIES
son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
La familia comprende aproximadamente 25.000 especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores, por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de especies entre las angiosperma
Más conocidas por sus flores, a menudo vistosas y con formas extrañas. Estas flores pueden tener infinidad de tamaños, formas y colores, pero siempre poseen 3 sépalos y 3 pétalos. El tercer pétalo, llamado labelo, es distinto a los otros dos y puede ser el elemento más vistoso de la flor. Una característica única de las flores de las orquídeas es que no tienen estambres libres, como los del resto de las plantas con flores. En lugar de esto, en el centro de la flor hay un solo órgano (a veces aplastado, a veces con la forma de un cilindro pequeño), llamado columna, que tiene completamente fusionados los órganos masculinos y femeninos de la flor.
Es una planta herbácea perenne de la familia de las asteráceas; procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así como a la vera de los caminos señala textualmente. Se ha naturalizado en varias regiones de América.
Es una hierba robusta perenne, más o menos pubescente, que puede alcanzar 1 metro de altura. De profunda raíz única, cónica, gruesa y pivotante. Muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas. La floración, entre julio y septiembre, da lugar a inflorescencias liguladas de color azul-lila más o menos intenso e incluso rosa o blanco, sostenidas por un pedúnculo largo, rígido y estriado longitudinalmente; la flor tiene la particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la trayectoria de éste al igual que los girasoles.
Entre buscando la que llaman Mariana Nobilis, asi como El amarrabollo
ResponderEliminarYo tome una fotografia de esta flor viejando a Popayan, Cauca, con mi padre Federico Carlos Lehmann Valencia el Me la Identifico como "La Flor de Mayo" en 1971," sin embargo con ese nombre no la pude encontrar.
Hoy entre a Mirar en el Jardin Botanico "Jose Celestino Mutis" Bogota y salto a la vista rapidisimo. es Una bella flor que me recuerda a mi Patria y a mi padre . Mas que la Cattleya trianae, .
Tienen La Cattleya- Pescatoria lehmannii o alguna de por lo menos una docena de Orquideas con "lehmannii" en el nombre cientifico?